CONSERVACIÓN DE ESPECIES

MURCIÉLAGOS
- Presupuesto: 86.559 €
- Muestreo e inventario de especies
- Control de depredadores
- Instalación de 120 cajas refugio
- Campañas de sensibilización y divulgación
La ciudad de Valladolid alberga una gran diversidad de murciélagos, atribuible en gran medida a la presencia de la Ribera del río Pisuerga como un corredor ecológico. Se ha confirmado la presencia de al menos 10 especies de las 27 que hay en la Península Ibérica. El objetivo de esta acción. es la consolidación de las especies y comunidades actuales
‘Caminos de Biodiversidad’ busca consolidar las poblaciones de murciélagos en Valladolid a través de la realización de un muestreo e inventario de las especies que hay en la ciudad, la instalación de cajas refugio, el control de depredadores como urracas y gatos domésticos asilvestrados y la sensibilización de la población.
ESPECIES INVASORAS
- Presupuesto: 86.565 €
- Identificación de flora exótica invasora
- Erradicación, contención y mitigación
- Medidas en espacios públicos
- Formación para propietarios privados

Las especies exóticas invasoras representan una amenaza significativa para la biodiversidad, especialmente en los ámbitos urbanos por suponer, en muchos casos, el origen de la dispersión al medio natural.
Esta acción de control y eliminación de especies invasoras se va a ocupar exclusivamente de la flora y, en concreto, de tres especies empleadas en el ámbito de la jardinería que han demostrado capacidad real de propagación:
- Ailanto, árbol del cielo.
- Budleya, arbusto de las mariposas.
- Hierba de la pampa.
En los espacios públicos se procederá a la erradicación de los especímenes y la restauración posterior de las superficies ocupadas. En situaciones que resulte imposible la eliminación, se contemplarán medidas de contención y/o mitigación. En el caso de propietarios privados se les facilitará información y formación para que realice todas las operaciones de erradicación y contención.

AVES URBANAS
- Presupuesto: 47.736 €
- Inventario de especies de avifauna
- Instalación de cajas nido
- Control de depredadores
- Carteles divulgativos e informativos
En total se han identificado al menos 140 especies de aves. Entre las que podemos establecer un grupo con una situación de conservación más desfavorable, como es el caso del aguilucho cenizo, el milano real, el cernícalo primilla, la terrera común o la tórtola común.
Por otra parte, existen especies de avifauna más urbanas y adaptadas a la presencia del ser humano que, en los últimos años, están viendo un descenso de la población: vencejo, jilguero, pardillo, ruiseñor, avión común, golondrina, petirrojo o lavandera.
Con el objeto de recuperar las especies de estas aves y consolidar la biodiversidad de la avifauna se proponen una serie de actuaciones planificadas en tres años: inventario de especies, instalación de cajas nido para aves pequeñas y de mayor tamaño para aves rapaces, así como actuaciones de control de comunidades de depredadores como la urraca y los gatos asilvestrados. Asimismo, se llevarán a cabo campañas de sensibilización y se repetirán los inventarios durante los dos años posteriores para evaluar el impacto de las medidas implementadas.
ANFIBIOS
- Presupuesto: 82.336 €
- Plan de recuperación
- Muestreo de poblaciones existentes
- Adecuación de varias charcas
- Divulgación e información

Valladolid alberga varias comunidades de anfibios, poblaciones que representan un interés natural significativo dada su distribución en entornos urbanos. Con el objetivo de recuperar y conservar estas especies, se ha diseñado un plan que incluye el muestreo de las poblaciones existentes (sapo partero, sapo común, sapo corredor, tritón jaspeado y gallipato), la recogida de puestas para su desarrollo y la adaptación de hábitats mediante la adecuación de charcas en áreas como el barrio de Fuente El Sol y ‘El Tomillo’. También se procederá al retiro de peces depredadores de las charcas del Parque Alameda y se adaptarán las condiciones para favorecer la reproducción de especies concretas, como el sapo partero.