Reunión con una veintena de personas de pie alrededor de una mesa y una serie de mapas con anotaciones en primer plano

31/05/2024

El primer taller colaborativo sobre biodiversidad en Valladolid reúne a más de 25 expertos de diversas organizaciones

El pasado 29 de mayo, tuvo lugar un taller colaborativo en el que varios organismos tuvieron la oportunidad de llevar a cabo una puesta en común sobre la biodiversidad vallisoletana. Este evento, englobado dentro del Plan de Gobernanza del proyecto «Valladolid: Caminos de Biodiversidad» contó con la presencia de representantes de diversas organizaciones, incluyendo Ecologistas en Acción, Greenpeace, Casa del Río, Asociación A.M.A. el Pisuerga, IdeVa, Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León, 3Cartif y Seo Birdlife. También asistieron investigadoras de la Escuela de Arquitectura de Valladolid y del Instituto Universitario de Urbanística, junto con especialistas de empresas como Herba Nova y Acciona, y miembros de Tecnigral, empresa adjudicataria para la asistencia técnica, y del Ayuntamiento de Valladolid. Además, algunos especialistas independientes en medio ambiente y fauna se unieron a la jornada.

El objetivo principal del taller fue la creación de un diagnóstico colectivo y colaborativo. La sesión comenzó con una presentación breve por parte de Tecnigral y el Ayuntamiento, donde se introdujo el proyecto «Caminos de Biodiversidad». Esta presentación resultó ser reveladora para muchos asistentes, quienes mostraron gran interés en el tema y solicitaron acceso al material expuesto, destacando la necesidad de una mayor difusión y concienciación sobre el proyecto.

Posteriormente, los participantes se dividieron en tres grupos de trabajo, cada uno enfocado en un área específica: infraestructura verde, infraestructura azul y biodiversidad. En cada mesa se discutieron diversas preguntas clave, utilizando mapas y siguiendo una estructura DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). Las discusiones fueron muy productivas, abordando temas cruciales como la conectividad y corredores ecológicos, problemáticas de isla de calor, mantenimiento y gobernanza, espacios de oportunidad, especies invasoras y estrategias de concienciación y educación ciudadana.

El taller concluyó con una puesta en común donde cada grupo presentó sus conclusiones, generando un enriquecedor debate final. Este debate se centró en la necesidad urgente de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de fomentar la biodiversidad para llevar a cabo transformaciones urbanas valientes e innovadoras. La diversidad de expertos y especialistas presentes fue clave para el éxito de este diagnóstico colaborativo, que sin duda contribuirá significativamente a la elaboración de planes futuros para la mejora de la biodiversidad en la ciudad de Valladolid.

Artículos relacionados