ESTRATEGIA INTEGRAL DE BIODIVERSIDAD

La ciudad de Valladolid ha sido una de las 18 ciudades de España elegidas dentro de la convocatoria de ayudas para el impulso de la renaturalización de ciudades de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea – NextGenerationUE.

Dentro de este proyecto, Caminos de Biodiversidad Urbana, una de las partes más importantes es la estrategia, que se enfoca en tres ejes:

Plan de Conservación y Fomento de la Biodiversidad

Este plan incluirá una completa revisión bibliográfica de las especies de flora y fauna presentes en la ciudad. Asimismo, está previsto definir el estado de conservación de todas las especies y analizar las causas del mal estado de conservación de las poblaciones en el caso de las especies que presenten algún riesgo, así como estudiar el estado de los distintos hábitats en el entorno de Valladolid, vinculando cada uno de ellos con las especies correspondientes.

Por último, se realizará una planificación de medidas de protección y corrección de la biodiversidad. En definitiva, se intenta revertir la pérdida de especies y hábitats, restaurar ecosistemas degradados y frenar la causa de su deterioro.

Plan de Infraestructura Verde y Renaturalización Urbana

Se planificarán actuaciones para una correcta integración, gestión, conservación y fomento de la infraestructura verde de Valladolid. Incluye la eliminación de barreras entre las zonas urbanizadas y las zonas verdes y azules, integrando todos estos ámbitos. El objetivo es garantizar la resiliencia de la ciudad al cambio climático, buscando la habitabilidad y la calidad de vida de las personas.

Plan Balance Nulo de Carbono

Este plan avanzará en la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático abordando nuevos retos en busca de la reducción y compensación de emisiones. Está orientado a la gestión de zonas verdes y el arbolado de Valladolid, sobre todo se van a buscar especies o comunidades vegetales que aporten la mayor captación de carbono.

Asimismo, dentro de la estrategia se van a realizar varias actuaciones que podemos agrupar en cuatro grupos:

  • Espacios de biodiversidad urbana.
  • Acciones de conservación y recuperación de especies.
  • Mejora de la conectividad ambiental.
  • Renaturalización de edificios y estructuras.
  • Presupuesto de la acción 156.367 €
  • Superficie de suelo que abarca la estrategia 19.745 ha
  • Número de acciones estratégicas llevadas a cabo en el proyecto 25