La Junta de Gobierno Local ha aprobado el inicio de la licitación de las obras para la mejora y diversificación ecológica en Cuesta Conejos y Cuesta Maruquesa y la creación de una charca en Fuente El Sol por un importe de 156.574 €.
La actuación está integrada en el proyecto Valladolid, Caminos de Biodiversidad Urbana’ que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.
Con esta actuación se llevará a cabo la plantación de 9.114 unidades de árboles y arbustos, y supondrá la renaturalización de 27,12 hectáreas. El plazo de ejecución de las obras será de seis meses, contados a partir de la fecha de la firma del acta.
La finalidad de esta acción es revitalizar las masas monoespecíficas que se encuentran en estas Cuesta Conejos y cuesta Maruquesa a través de un clareo selectivo y unas podas que permitan abrirlas y diversificarlas con quercinias, encinas y robles. Durante la década de los 50 del siglo XX se llevaron a cabo plantaciones de pino carrasco y ciprés para evitar la erosión y hasta hoy no han sido intervenidas, dando lugar a espesuras muy altas y un gran estancamiento.
Asimismo, las técnicas y principios de ecología del paisaje que se implementarán en Cuesta Conejos y Cuesta Maruquesa están diseñadas para favorecer la biodiversidad y conectividad con otros espacios del entorno.
Se llevará a cabo una selvicultura de protección y prevención frente a incendios forestales y, a su vez, se realizarán diversas plantaciones en parcelas rasas en las que actualmente no existe vegetación. Estas plantaciones fomentarán la entomofauna, la avifauna y ayudarán a los polinizadores silvestres, como las abejas.
Por otro lado, se creará una charca para anfibios en le parque Fuente El Sol, acompañado de un jardín de lluvia (rain garden) con los caudales sobrantes de la fuente y las escorrentías de las laderas, lo que contribuirá al aumento de la biodiversidad en la zona.
Los objetivos del proyecto se resumen en estos puntos:
- Materializar un proyecto de mejora de la vegetación existente y de restauración de superficies rasas degradadas, que permitan transformar este espacio, actualmente olvidado y abandonado, en un corredor verde periurbano de bosque autóctono.
- Fomentar la biodiversidad urbana, que tendrá como co-beneficios la captación de CO2, la regulación de la temperatura como medida de adaptación al cambio climático, así como la mejora del ciclo hidrológico de una amplia superficie expuesta a procesos erosivos activos.
- Mejorar una conectividad ecológica eficiente con el resto de la infraestructura verde urbana de la ciudad de Valladolid y su interrelación en el ámbito periurbano con el medio rural.
- La protección, conservación y mejora de suelos en unas superficies tan expuestas a la erosión como las objeto del presente proyecto.
- Favorecer la resiliencia de las masas forestales existentes frente al escenario probable de cambio climático.
- Reducir el riesgo y los daños de los incendios forestales mediante una adecuada gestión preventiva.
- Contribuir a la conservación del suelo, mediante la intercepción de las gotas de lluvia, disminuyendo parte de la precipitación que alcanza la superficie del suelo durante un aguacero, y por tanto parte de la energía cinética capaz de producir la remoción y movilización de las arenas. Los sistemas radicales del arbolado contribuyen, del mismo modo, a la retención del suelo y el control de la erosión.
- Disminuir la escorrentía superficial, reduciendo mediante el arbolado las aportaciones superficiales de agua a los cauces, y aumentar correlativamente las subterráneas.
- Favorecer la incorporación natural de quercíneas y otras especies que aporten gran estabilidad a ecosistemas forestales y contribuyen a aumentar su grado de biodiversidad.
- Mejorar las condiciones de los polinizadores silvestres mediante la plantación de especies melíferas.
- Fomentar la continuidad de una gran “corona verde” de bosque autóctono en el sector oeste de la ciudad de Valladolid, configurado fundamentalmente por el Parque Forestal Fuente El Sol, Cuesta Maruquesa, Cuesta Conejos y el Parque Forestal Las Contiendas.
Toda la documentación sobre la licitación puede consultarse en la Plataforma de Contratación del Estado a continuación.