RENATURALIZACIÓN DE EDIFICIOS Y ESTRUCTURAS

Cubiertas vegetales en edificios y estructuras urbanas

Amplia terraza al sol con suelo gris y cristalera al fondo

Esta innovadora estrategia demuestra la practicidad y la originalidad de utilizar estructuras urbanas ya existentes para promover la vegetación en zonas altamente urbanizadas e incluye dos tipos de cubiertas: una en edificios municipales y otra en paradas de autobús. En los edificios del antiguo matadero se instalarán dos cubiertas, una en el Espacio Joven Sur y otra en la zona norte de las Piscinas Municipales Benito Sanz de la Rica. Ambas cubiertas ocuparán parte de las estructuras existentes y permitirán el crecimiento de especies herbáceas y arbustivas.

Por otro lado, las cubiertas verdes en paradas de autobús, denominadas ‘islas verdes’, aportan una solución que aprovecha la estructura de las paradas y la red de riego existente, mejora la estética urbana y la sostenibilidad del transporte público, y también ayuda a regular la temperatura y reducir el calor en verano. 

Techo de edificio cubierto por vegetación.

Renaturalización de estructuras urbanas

El Proyecto ‘Caminos de biodiversidad’ busca mejorar la conectividad de los hábitats para la fauna. Ésta se mejorará en otras acciones del proyecto como el corredor ecológico de la VA-20 o la revegetación de calles sin arbolado. Sin embargo, conseguir esta conectividad es más complicada en los ámbitos urbanos, donde el espacio verde es limitado. Por ello, se renaturalizarán estructuras urbanas con vegetación dispersa por la ciudad, creando «islas de vegetación» que servirán como hábitats para aves e insectos.

Las estructuras a revegetar incluyen marquesinas, pérgolas, paradas de autobús y muros asociados a la infraestructura ferroviaria. Se instalará la vegetación correspondiente, priorizando el uso de especies autóctonas adaptadas al clima local integrando estas acciones en la vida cotidiana local.